Conferencia por Pablo Octavio Rossel
Conferencia por Pablo Octavio Rossel
Conferencia por Pablo Octavio Rossel
Todos invitados y de libre acceso.
“Literatura de Rusia y Literatura de Chile: Mundos entrecruzados”, es el título de la conferencia dictada por el escritor chileno Pablo Octavio Rossel, dirigida al público ruso, y que trata sobre la influencia de la Literatura Rusa en la Literatura chilena, a través de ejemplos específicos, además de dar una visión particular sobre la visión que se tiene en Chile sobre la creación literaria de Rusia.
La conferencia aborda distintos episodios que muestran la influencia profunda y creativa de los escritores de Rusia, algunos paralelismos literarios, y la relación de amistad entre algunos escritores chilenos y rusos. Es así como explica la influencia de los novelistas rusos en la poetisa Gabriela Mistral (Premio Nobel), la aventura de algunos escritores chilenos llamada la “Colonia Tolstoyana”, la amistad entre el poeta Pablo Neruda (Premio Nobel) y el poeta ruso Iliá Ehrenburg, y los universos creativos de escritores de vanguardia como Vladimir Mayakovski y Vicente Huidobro; además de hacer una revisión de las lecturas y autores favoritos de la Literatura Rusa, del propio expositor.
“Literatura de Rusia y Literatura de Chile: Mundos entrecruzados”, es una oportunidad para tender un puente, o en lenguaje más actual, crear un agujero de gusano, entre dos mundos que a pesar de la distancia, se han conectado de variadas y enriquecedoras formas a través de la historia.
-“La ciudad de los Césares”, poesía
-“Leyenda de Tren Tren y Kai Kai”, poesía
-“Libro de la Metrópoli”, poesía
-“Libro de Poemas Capitales”, poesía
-“Ulises contra Supercerebro”, poesía
-“Crön, el libro de las dos sangres”, novela
-“Las llaves del Multiverso: el Atlas de la Pangea”, novela
-“Las llaves del Multiverso: los Cuatro príncipes de la Oscuridad”, novela
Es organizador y Presidente del jurado del Concurso de Cuentos “Historias sobre Ruedas”, dirigido a la participación y publicación de los relatos de los trabajadores del sistema de transporte público de la ciudad de Santiago, concurso que actualmente ya lleva tres versiones, habiéndose publicado dos libros recopilatorios con una tirada de 15.000 ejemplares, prologados por el escritor.
— En la PUC Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad Finis Terrae: “Del Banquete de Platón al caldillo de Neruda: los alimentos en la Literatura”.
-En la Universidad Técnica Federico Santa María y en la Universidad Adventista de Chile, “De Boccaccio a Camus: las epidemias en la Literatura”.
-En México, participa en las Jornadas Científicas Chile-México 2018, dictando en tres facultades de la Universidad Veracruzana de la ciudad de Xalapa-Enríquez, la conferencia: “De Walt Whitman a Isaac Asimov: Ciencia y Literatura”.
“Del Banquete de Platón al caldillo de Neruda: los alimentos en la Literatura”.
“Del Banquete de Platón al caldillo de Neruda: los alimentos en la Literatura”.
dictando en tres facultades de la Universidad Veracruzana de la ciudad de Xalapa-Enríquez, la conferencia: “De Walt Whitman a Isaac Asimov: Ciencia y Literatura”.
Por último, también es creador de videos de Arte y Literatura en la plataforma de Youtube, a través de su canal Arte Poética, Canal de Poesía, donde a la fecha alcanza más de 1.300 suscriptores y acumula más de 180 videos de reseñas, análisis literario y difusión de su propia obra poética y en prosa.